lunes, 2 de julio de 2012

¿Por qué CONGA no va? y ¿Porque Cajamarca puede progresar?

Vemos casi a diario en los periódicos, webs, y cuanto medio de comunicación hay el tema sobre Conga, sobre el agua que se podría perder y sobre las causas ambientales de la minería inescrupulosa, pero veamos un poquito como se está llevando este tema.

El miércoles pasado hubo una reunión en palacio de gobierno, muy interesante en el plano mediatico pero no en el papel, ya que poco se hablo, poco se resolvió y como siempre hacen la mayoria de políticos que empiezó a denotar una falta de diplomacia o mejor dicho una ignorancia política tan evidente de parte de ellos que dificilmente pueden llegar a solucionar este tipo de conflictos, lo digo porque los mandatarios creo solo se dedicaron a charlar y a ver cuales son los proyectos ya destinados y a mi parecer nada nuevo para la zona, ya que esos proyectos ya estan planificados con anterioridad no por gestión propia de este gobierno, bueno volviendo al tema, en Palacio de Gobierno se reunieron 10 de los 13 alcaldes provinciales de Cajamarca este número es bueno recalcarlo, debido a que es un indice de cuales son las provincias beligerantes e inmiscuidas en los tan sonados paros, comandados por Gregorio Santos y el otro tipo Saavedra, que son los que ellos creen tener el poder de calmar las aguas y en parte es cierto, ellos son los causantes de estas manifestaciones e impedimentos de realizacion del proyecto minero, a la vez son los que dirán hasta cuando llegaran estas protestas y dejaran trabajar o no a la minera.

En palacio de gobierno se revisaron 108 proyectos en toda la Region de Cajamarca, los cuales 60 de ellos corresponden a Proyectos sobre Agua y saneamiento, de estos solo uno está culminado, 21 estan en ejecucion y 22 se encuentran en etapa de licitacion, esto nos quiere decir que recien están empezando el camino hacia una mejora sustancial en materia organizacional y de estructuración para el desarrollo. Tenemos en cuenta que Cajamarca es una zona muy rica en recursos ganaderos, agricultores, minerales y turismo, pero con poquísima accesibilidad, es decir no hay como llegar a esta zona por su dificil acceso, para lo cual deben de estar trabajando nuestras autoridades y tambien las autoridades regionales. Para la realizacion de los mencionados proyectos SI hay plata, estan destinados 217 millones de soles, el cual todos creemos bueno ese dinero es una cifra que dan pero NO, esta en platita contante y sonante, pero curiosamente ese dinero ya fue transferido hacia las cuentas de la zona, pero deben de ser bien administradas porque seran como ahora, PLATA MUERTA, SIN VIDA, NI MOVIMIENTO. Y como se logra la BUENA UTILIZACION DEL DINERO?, fácil, enseñale al alcalde a como retirar, destinar, sustentar y dinamizar ese dinero de tal forma que puedas realizar los tan ansiados proyectos, lamentablemente estan los Dirigentes beligerantes que saben como hacer la jugada pero quieren obtener otro tipo de beneficio.

Sobre las represas de agua, se esta destinando la construccion de la represa Chonta la cual servira para el riego de la agricultura y acompañando a esta obra, la creacion de 22 reservorios de agua, los cuales tambien algunos seran utilizados para riego en zonas mas alejadas y otros para agua potable.

Ahora bien, el mismo 22 de Junio, apenas Ollanta dijo: Conga va!!!, se comenzo los trabajos de uno de los cinco reservorios en Conga, este reservorio se construira para acumular un millón de metros cúbicos que servirán principalmente para las zonas aledañas al proyecto de tal forma que estos sectores tendrán agua para el uso de agricultura.

Pasando al último plano que deseaba exponer, en el pleno del congreso se empezaban a elaborar planes de represion para alcaldes regionales y provinciales que formen parte de revueltas o manifestaciones, con interperlaciones y hasta con destitucion de sus cargos, pero esto me parece ridiculo, porque en primer lugar son autoridades elegidas por su propia población es decir son sus representantes directos y los cuales administran esas zonas, segundo porque el estado no tendría la potestad de inmiscuirse directamente en el manejo de una region, siempre y cuando no vaya en contra de la constitucion como lo iba la el ordenanza regional que prohibia la mineria.

AHORA, EMPECEMOS POR INTERESARNOS MAS EN NUESTRO PAIS, POR SABER ENTENDER A LOS DEMAS, CONCIENTIZAR AL PUEBLO, REALIZAR UNA INVESTIGACION PROFUNDA DE LA ZONA Y ADENTRARNOS EN SUS DETALLES, PORQUE ESE PUEBLO TIENE MUCHO POR DAR, MUCHO POR EMPRENDER Y POR DEMOSTRAR AL MUNDO.



Carlos Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario