domingo, 14 de octubre de 2012

Guerra de Divisas en América Latina


En nuestro país hay un gran sector de familias que depende mensualmente de las remesas que sus familiares puedan enviar del extranjero, con lo cual pueden costear todo su consumo doméstico, pero estas familias se han percatado que todos los meses el tipo de cambio ha venido cayendo, y lo que en alguna vez llegó a su pico de 3.62 soles por dólar[1] ahora el tipo de cambio se encuentra a 2,58 soles por dólar[2] y según los últimos informes del BCR  el dólar llegaría a 2,50 soles por dólar a fin de año[3].

Esta situación que ha sido bautizada como “Guerra de Divisas” por el ministro de Hacienda del Brasil; ¿En donde se ha originado? ¿Cuáles son sus consecuencias para la economía nacional? ¿Qué actores económicos ganan y se perjudican con dicho acontecimiento? ¿Qué medidas podemos tomar al respecto? Todas esas preguntas intentaremos contestar en el siguiente artículo.

La guerra de divisas también conocida como “devaluación competitiva” es una situación en donde los países del mundo compiten entre sí con la finalidad de poder obtener un tipo de cambio relativamente bajo con respecto al dólar.

La devaluación: Un arma de doble filo.

            La guerra de divisas que actualmente sucede en el mundo, es una situación novedosa, pues siempre las economías del mundo apostaron por una moneda fuerte mediante un tipo de cambio regulado por el estado, ya que una devaluación controlada de la moneda, puede llevar a un menor poder adquisitivo real (necesitas mas unidades monetarias para poder comprar una determinada mercancía), como a su vez puede aumentar la presión inflacionaria[4].

¿Si la devaluación es negativa, entonces porque algunos países aplican estas medidas actualmente?
            Cuando un país tiene una tasa de desempleo en constante aumento, o desea liderar una política de crecimiento económico liderado por el sector de las exportaciones, la devaluación de la moneda es una alternativa ventajosa. ¿Por qué? Pues, cuando se devalúa la moneda, el sector exportador obtiene mayor cantidad de moneda nacional al hacer el tipo de cambio, lo que fortalece su poder adquisitivo en el mercado nacional, a su vez porque el precio de las importaciones disminuye, haciéndose más accesible la compra de mercancía de otro país, y por otro aspecto, el gobierno al buscar la devaluación de su moneda, inserta una gran cantidad de dinero al mercado con la finalidad de realizar obras públicas[5], las cuales requieren una gran cantidad de mano de obra, disminuyendo sustancialmente el desempleo. Una tercera ventaja de la devaluación, es que al mantener una tasa de intercambio bajo ayuda a aumentar las reservas internacionales con los cual se puede proteger de futuras crisis financieras[6].

Estados Unidos: Devaluación y daños colaterales

            Con la crisis iniciada en el 2008, el crecimiento económico se vio detenido y el desempleo aumentó de 5% del 2007 hasta picos de 9,6%[7] en el 2010; con lo que el gobierno de Barack Obama decidió lanzar un plan de estimulo económico para reactivar el consumo interno de su país, ordenando a la Reserva Federal (FED) la emisión de 787 mil millones de dólares[8], lo que originó que la economía estadounidense pase de un decrecimiento de -3,5% el 2009 a 3% el 2010[9], pero esta gran cantidad de dinero insertada a la economía tiene dos consecuencias:
1.    Para mantener la demanda interna de los Estados Unidos estimulada por la gran cantidad de dólares, necesita ser refrescada de manera permanente, ello quiere decir, que el gobierno necesita emitir más y más dólares para mantener de manera artificial el consumo estadounidense, por lo que la FED anunció la semana pasada la emisión de 40 mil millones de dólares de manera mensual hasta el 2015 con la finalidad de estimular la demanda y buscar disminuir el desempleo nacional[10].
2.    El dólar, al ser la divisa por excelencia del comercio internacional, ocasiona que las monedas ligadas al libre mercado se vean apreciadas, tal es el caso de Chile (donde su moneda esta apreciada en 10%), Colombia (apreciación de 8%), Perú (apreciación de 4%) y Brasil (apreciación de 12%)[11], lo que trae como consecuencia el encarecimiento de sus exportaciones y un enfriamiento de las respectivas economías.

América Latina: Economías en proceso de enfriamiento.

            La economía brasileña ha sido la más perjudicada con las medidas tomadas por el gobierno estadounidense, ya que su crecimiento económico menor a 3%[12] no genera la suficiente cantidad de empleo, la suficiente producción nacional, encima afronta un aumento en su demanda interna por el fortalecimiento de su poder adquisitivo, y a todo ello, la apreciación de su moneda, que ha perjudicado fuertemente al sector exportador[13]. Ante la última medida que ha tomado la FED, el gobierno brasileño, ha dicho que lanzará al mercado una gran emisión de reales, fortalecerá los mecanismos de control de tipo de cambio, comprando bonos en dólares para sacar de circulación y proteger a su economía nacional.

            Chile y Colombia empiezan a plantearse posibles escenarios de intervención estatal para evitar una mayor apreciación de sus monedas, corriendo el riesgo de afrontar una inflación elevada pero no galopante[14] que evite perjudicar el poder adquisitivo de su población.

            El único país de América Latina que se beneficia de la lluvia de dólares es México, ya que su economía exporta el 80% del total a los Estados Unidos[15], y en donde un estimulo a la demanda estadounidense, favorece a la venta de productos elaborados en México, por lo que es el único país que ha saludado dichas medidas económicas.

Perú: Respeto o dogmatismo a las reglas de juego

            Mientras tanto, en el BCR, se evalúa recién las medidas a tomar con respecto al fortalecimiento de la moneda, puesto que el presidente de dicha institución, Julio Velarde, aseguró que la prioridad de su entidad es cumplir con la meta inflacionaria de no mayor a 3% y que una eventual intervención del estado en la economía ocasionaría una inflación superior a dicha meta[16]. Por otro lado el MEF mantiene su postura que con la mayor apertura de mercados, las exportaciones peruanas no se verán afectadas, siempre y cuando la economía de China crezca a un ritmo mayor a 7%[17].

Conclusiones

            El estado peruano peca de demasiada fidelidad a las reglas de la economía de libre mercado, su seguridad con respecto al crecimiento chino, lo lleva a no tomar las medidas económicas necesarias. Urge una intervención estatal en el mercado de divisas nacional, para sacar de circulación la gran cantidad de dólares provenientes de la inversión privada, a su vez, la velocidad con la que se emite soles en el mercado nacional debe de ser superior a la velocidad con la que se introduce dólares provenientes de los mercados externos, aunque esto genere un incumplimiento en las metas inflacionarias del BCR, lo cual se puede mitigar con el direccionamiento de la inversión pública a sectores productivos como la agroindustria, industria ligera o el sector inmobiliario, lo que compensará la emisión de moneda con la generación de bienes y servicios.

            Con dichas políticas económicas, el sector exportador[18] seguirá siendo el impulsor del crecimiento económico, y la demanda interna tendrá un estimulo para aumentar el consumo interno y así tener un mayor dinamismo en el mercado interno.
Pedro Guevara.





[1] Ver: Series Estadísticas del BCR: Tipo de Cambio.
[2] Actualizado al 10 de octubre del 2012.
[3] Ver: Encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR. Sección: Tipo de Cambio.
[4] Por “presión inflacionaria” entiéndase el aumento constante de los precios en un determinado tiempo de la economía nacional.
[5] Si se desea tener mas información sobre políticas económicas con respecto al tipo de cambio, se puede consultar: “MENDOZA, Waldo – Dinero, tipo de cambios y expectativas”. 2002. Lima. PUCP. 31p.
[6] China ha sido acusada por el gobierno de los Estados Unidos de tener una devaluación acumulada del Yuan de 22% para favorecer a sus exportaciones a nivel mundial, pero dicha políticas le ha permitido acumular Reservas Internacionales por un valor de 3’236,000’000 de dólares hasta diciembre del 2011, lo que le ha permitido afrontar con una mayor tranquilidad la crisis económica internacional.
[7] Ver: “https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html.”
[8] Ver: “http://elcomercio.pe/economia/247518/noticia-barack-obama-firmo-paquete-estimulo-787000-millones-dolares.”
[9] Ídem 8.
[10] Ver: “http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/lluvia-de-dolares
[11] Ídem 11.
[12] Ver http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=19046&name=Mercados%20y%20finanzas
[13] Ídem 11
[14] La inflación moderada es cuando la inflación oscila entre el 1% y el 9%, la inflación galopante se da cuando el promedio oscila entre el 10% y el 99% y la híper-inflación cuando oscila entre 100% hasta el infinito (Un ejemplo de ello es la economía peruana de los años 1984-1990).
[15] Ver: “https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html”  La dependencia de la economía mexicana con respecto a la estadounidense se vio acrecentada a partir de la firma del NAFTA donde las exportaciones mexicanas destinadas a los Estados Unidos paso de 68% del año 1980 a la cifra actual que se mantiene mas o menos fija desde 1994 hacia adelante.
[16] Ver: “http://gestion.pe/economia/julio-velarde-inflacion-volvera-al-rango-meta-ultimo-trimestre-2013240”
[17] Ver: “http://www.larepublica.pe/11-10-2012/miguel-castilla-el-peru-seria-afectado-si-china-crece-menos-de-7”

No hay comentarios:

Publicar un comentario