domingo, 26 de mayo de 2013

EL APORTE /14 / PORTAFOLIO
EL COMERCIO / DOMINGO 26 de mayo del 2013
QUÉ HACER. PESE A LA APLASTANTE EVIDENCIA A FAVOR DE SU ORIGEN ANTROPOGÉNICO.
Martin Wolf plantea algunas alternativas a considerar ahora que, de hecho, los escépticos y quienes niegan que el calentamiento global es un hecho, parecen haberse salido con la suya. Desde la energía nuclear hasta penalizar con impuestos a los combustibles más contaminantes, todavía se puede hacer algo.

LA INACCIÓN GLOBAL MUESTRA QUE LOS ESCÉPTICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO YA GANARON
                   La humanidad decidió hacer caso omiso y dejar que los peligros reales y presentes del cambio climático sigan en franco ascenso. Ese fue el argumento que propuse en la columna de la semana pasada. Ninguna de las respuestas a la misma pueden refutar esa conclusión, y en todo caso, la refuerzan. A juzgar por la apatía a nivel mundial, los escépticos climáticos han ganado. Eso hace que su sentimiento de agravio sea aún más notable. Para el resto de nosotros, la pregunta que queda por responder es si algo puede hacerse todavía y, en caso afirmativo, ¿qué?Al examinar esta cuestión, una persona racional seguramente debe reconocer el grado de consenso que cunde entre los científicos del clima con respecto a la hipótesis del calentamiento global producido por los seres humanos. Un análisis de los resúmenes de los 11,944 artículos sancionados por pares científicos, publicados entre 1991 y 2011 y escritos por 29,083 autores, llega a la conclusión de que el 98,4% de los autores que adoptaron un punto de vista respaldan la tesis del calentamiento global producido por el hombre (antropogénico), 1,2% rechazaron dicha posibilidad y 0,4% no estaban seguros. Proporciones similares surgieron de los análisis alternativos de los datos.
Una posible respuesta es insistir en que todos estos científicos están equivocados. Eso es, por supuesto, concebible. Los científicos se han equivocado en el pasado. Sin embargo, rechazar específicamente los resultados arrojados por esta rama de la ciencia simplemente porque sus conclusiones son incómodas, es claramente irracional, aunque comprensible.

                   Esto lleva a una segunda línea de ataque, la cual lleva a insistir en que estos científicos están corrompidos por el dinero y la fama. Y mi respuesta es: ¿en serio?, ¿es posible que toda una generación de científicos haya inventado y defendido una clara farsa con el fin de obtener (modestas) ganancias materiales, sabiendo a ciencia cierta que se les descubrirá? Es más plausible que los científicos que rechazan la visión típica lo hagan por tales motivos, ya que fuertes intereses de varias índoles se oponen al consenso climático y los académicos que apoyan sus argumentos son mucho menos numerosos.

                     Desafortunadamente, por más racional que pueda parecer el tratar de reducir el riesgo de resultados catastróficos, eso no es lo que está sucediendo ahora o lo que probablemente ocurra en el futuro previsible. Las estadísticas relacionadas con el consumo de combustibles fósiles desde mediados del siglo XVIII muestran un aumento constante de las emisiones anuales de dióxido de carbono. Estos datos, es cierto, muestran una desaceleración de la tasa de aumento de las emisiones anuales en los años 1980 y 1990. Sin embargo, esta desaceleración se invirtió en lo que va de los años 2000 debido al aumento de la quema de carbón en China. Hoy en día, el 30% del CO2 en la atmósfera se debe directamente a las actividades de la humanidad.La razón fundamental detrás de este reciente aumento en las emisiones es clara: la compensación del crecimiento. China fue responsable por el 24% del total de las emisiones globales en el 2009, en comparación al 17% en EE.UU. y el 8% en la Eurozona. Sin embargo, cada chino emite solo un tercio del monto emitido por un estadounidense y menos de cuatro quintas partes por un residente de la Eurozona. China es una economía emergente con un alto grado relativo de despilfarro, en términos de sus emisiones por unidad de producto. Pese a ello, aun así emite menos per cápita que los países de altos ingresos, porque su población continúa siendo relativamente pobre. Sus líderes sienten, lógicamente, que no hay razón moral para aceptar un tope en las emisiones de cada chino que sea notablemente inferior al nivel que los estadounidenses están dispuestos a aceptar para sí mismos.
                       
                    A medida de que los países emergentes se desarrollan, las emisiones por persona tenderán a subir hacia niveles similares a aquellos en los países de altos ingresos; por ende, aumentará el promedio mundial. Esta es la razón por la cual las emisiones globales por persona aumentaron en un 16% entre el 2000 y 2009, un período de rápido crecimiento en las economías emergentes.Ahora bien, olvidémonos de la retórica: no solo las reservas de CO2 en la atmósfera, pero también sus flujos, están empeorando. Los escépticos que estén convencidos de que lo mejor que puede hacerse es no hacer nada deberían dejar de lloriquear: está claro que han ganado.¿Qué hay del resto de nosotros? La posibilidad de que la humanidad logre la disminución necesaria de las emisiones para mantener las concentraciones de CO2 por debajo de 450 partes por millón, y así reducir considerablemente los riesgos de un aumento de la temperatura global de
más de 2°C es cercana a cero. La reducción del 25% al 40% en las emisiones de los países de altos ingresos para el 2020, factor imprescindible para alcanzar esa meta, no sucederá. No obstante, de ninguna manera debería prolongarse la inacción. A menos de que suceda el escenario más apocalíptico, la humanidad podría ser capaz de reducir las emisiones y ganar algo de tiempo. Así que dada esta sombría situación, ¿qué debe hacerse? Veamos ocho posibilidades. En primer lugar, aplicar impuestos sobre el carbono. Gravar las cosas malas es siempre un buen comienzo. En este contexto, las emisiones son un mal. Los impuestos son la forma más sencilla de cambiar motivaciones e incentivos. Dado que los ingresos por
concepto de estos impuestos pasarán a las arcas de cada gobierno, los fondos podrían utilizarse deliberadamente para reducir otros impuestos –como el que se aplica a las nóminas, por ejemplo–. Podría hacerse caso omiso a las complejas cuestiones relacionadas a la distribución a nivel global. Sería óptimo si los gobiernos se comprometieran a una escala tributaria a largo plazo para darles así a los inversores un grado de previsibilidad con respecto al costo del carbono.En segundo lugar, adoptar el modelo nuclear. Esta es la razón por la cual Francia es una economía tan extraordinariamente baja en carbono. Se trata de un modelo que otros deberían adoptar, no rechazar.En tercer lugar, imponer normas de emisiones verdaderamente severas para automóviles, electrodomésticos y otras maquinarias. La innovación florecerá
en respuesta a la combinación de normas de precios y regulaciones, como ha sucedido tantas veces antes. No sabremos lo que las empresas son capaces de lograr si no nos atrevemos a preguntar.
En cuarto lugar, crear un régimen transaccional seguro a nivel mundial para los combustibles bajos en carbono. Esta es una manera de persuadir a China a alejarse del carbón.En quinto lugar, desarrollar mecanismos de financiación para la transferencia de las mejores tecnologías disponibles para crear y, aún más importante, ahorrar energía a través de todo el planeta.En sexto lugar, dejar que los gobiernos inviertan en las etapas tempranas de investigación e innovación por medio de una combinación de financiamiento a la investigación universitaria y el apoyo a las asociaciones público-privadas.En séptimo lugar, invertir en los mecanismos de adaptación a los efectos del cambio climático. Esto seguramente también será uno de los puntos que requerirá apoyo económico para su desarrollo en el futuro. Esta adaptación bien podría incluir la transmigración de gente a gran escala.Por último, y por más severa que pueda parecer esta solución, pensar en la geoingeniería, o sea, la manipulación a gran escala del planeta con el fin de revertir el cambio climático. Ninguna de estas opciones puede ser suficiente para eliminar los riesgos graves que acarrean los cambios climáticos adversos, pero pueden ser nuestra mejor opción por el momento, dadas las presiones económicas
existentes.El intento por persuadirnos a cambiar nuestras costumbres relacionadas con el aumento constante de las emisiones ha fracasado. Y por los vientos que soplan, continuarán, por ahora, fracasando. Las razones de este fracaso son profundas. Solo la amenaza de un desastre más inminente podría cambiar esta realidad y, para entonces, pudiera ser demasiado tarde. Esta es una verdad deprimente y también puede ser un fallo que nos condene a un futuro muchísimo más grave.

domingo, 10 de marzo de 2013

LIBRO: EL MUNDO DE LAS MUJERES ALAIN TOURAINE, PAIDOS IBERICA, 2007



Alain Touraine: El mundo de la palabra es femenino

El sociólogo francés cree que el mundo concebido desde lo masculino está desapareciendo y que las mujeres están construyendo una cultura desde lo interior.

París.- Las mujeres están recuperando la subjetividad. La expresión más importante de ese fenómeno, que está transformando la sociedad, es que comienzan a utilizar el “yo”, sostiene el sociólogo francés Alain Touraine. A los 83 años, con dieciocho libros publicados y como director de cátedra en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHESS), Touraine está considerado el sociólogo vivo más importante de Francia. A diferencia de los académicos que viven encerrados en su torre de marfil, este perfecto conocedor de América latina no puede vivir alejado del compromiso político. Padre de la diputada Marisol Touraine, en 2007 tuvo una activa participación ideológica en la campaña de la candidata socialista Ségolène Royale. Este año escribieron juntos un libro de reflexiones, Si la izquierda quiere ideas, que inspira los actuales debates del Partido Socialista.
Famoso por haber acuñado el concepto de “sociedad post-industrial”, su principal actividad como sociólogo en los últimos años estuvo dedicada a estudiar la evolución de la mujer: Mis trabajos estuvieron siempre orientados a demostrar que las mujeres son creadoras de una nueva cultura, sintetizó durante el diálogo que mantuvo con Sophia en París.
El trabajo de campo que realizó en América latina, en Europa y en el mundo árabe para estudiar la condición femenina quedó sintetizado en su libro El mundo de las mujeres. Desde entonces, su reflexión avanzó hasta descubrir que las mujeres están construyendo una nueva cultura.
–¿En qué consiste esa nueva cultura?
–Estamos a punto de cambiar de sociedad, como expliqué en mi libro Un nuevo paradigma. La sociedad en que vivíamos, que está en vías de extinción, er­­a una sociedad de conquista –de las armas, de la ciencia, del derecho o del intelecto– y, por su naturaleza, estaba orientada hacia el exterior. Esa etapa de la humanidad se agota. Ese mundo, concebido a partir de una concepción masculina, está en proceso de desaparición.
–¿Por eso piensa que éste es el siglo de las mujeres?
–Claro. El tiempo de la dominación masculina terminó. El mundo de los hombres era hacia fuera. Pero, desde hace un tiempo, observo que hombres y mujeres comienzan a definir una cultura orientada hacia el interior. El mundo masculino de conquista era hacia afuera, mientras que ahora hay un mundo hacia adentro. El interés por la psicología, por la vida sana, por el cuidado del cuerpo, por las relaciones amorosas y por las prácticas sexuales placenteras son manifestaciones de una tendencia a valorizar la concepción de bienestar personal, del desarrollo individual y de la felicidad.
–Esa generalización abarca también a la mujer argentina...
–Desde luego. La mujer argentina se caracteriza por su sofisticación y por su tendencia a incorporar rápidamente las evoluciones positivas que aparecen en otras sociedades. Pero yo estoy hablando de tendencia más o menos universal.
–¿Cómo explica la creación de una “sociedad hacia adentro”?
–Creo que las mujeres son los motores de ese fenómeno. Eso me parece indiscutible. Los hombres se limitan a acompañar a las mujeres en ese movimiento. La dominación que ejercían los varones sobre las mujeres no sólo se manifestaba por la desigualdad o por la violencia. El aspecto más importante de ese sometimiento consistía en negarle a la mujer su subjetividad. Esa situación abominable se manifiesta en forma más visible en el mundo musulmán, pero el mismo fenómeno existe en otras regiones y en otras culturas.
–¿En qué consiste esa negación de la subjetividad?
–La expresión más clara es que la mujer no dice “yo”. En los trabajos de investigación que hice sobre las musulmanas, me sorprendió el caso de una mujer soltera de unos 30 años. Aunque estaba satisfecha con su vida profesional, se sentía mutilada por la presión familiar y el control que ejercían sus padres sobre su trabajo, sus proyectos, su vida íntima… A los 30 años no había podido conocer la plenitud sentimental y, mucho menos, sexual. Su subjetividad había quedado sepultada por la presión colectiva. Por fin, decidió irse de su casa y, cuando relató esa historia llorando ante un grupo de mujeres, concluyó diciendo: “Es la primera vez que me atrevo a decir ‘yo’ y a pensar en mí”. Ahora las mujeres dicen “yo”.
–En ese sentido, las mujeres parecen estar mucho más avanzadas que los varones.
–Por una vez, no son las mujeres las que deben igualar a los varones, sino que son ellos los que deberán ponerse a la altura de las mujeres. Eso significa que para igualar la subjetividad femenina, los hombres tendrán que dejar de concentrar su libido en el trabajo, en las apariencias sociales y en su realización profesional. En cambio, deberán buscar un equilibrio razonable entre la vida profesional y la vida personal, como hacen las mujeres…, con mucha dificultad, por cierto. Entramos en una sociedad en la que los grandes valores son la plenitud, el bienestar personal, el desarrollo individual y la felicidad. Esa tendencia se manifiesta permanentemente. Incluso las revistas, desde las publicaciones científicas hasta las populares, hablan de esos temas en forma constante.
–Se diría que las mujeres tienen una representación de la sociedad más coherente que los hombres.
–Es lógico. El hombre tenía la posición dominante en una sociedad que yo he definido como la sociedad de conquista, y pierde ese lugar porque la sociedad de conquista ya no existe. Pero el hombre sigue aferrado a los antiguos valores. La jerarquía masculina coloca el trabajo en primer lugar –incluso por encima de sus intereses o de sus deseos personales–, mientras que la mujer se esfuerza por mantener un equilibrio entre sus diferentes focos de interés. Las mujeres habitan un universo coherente de representaciones y de prácticas que se muestra profundamente distinto del de los hombres, porque se orienta hacia la creación de sí y a la recomposición de la sociedad.
–Eso tiene un precio.
–Ellas trabajan más que los hombres, con salarios más bajos y carreras inferiores a los hombres. Pero se ocupan más de los hijos y tienen más satisfacciones en el terreno de los sentimientos filiales. Una mujer nunca dirá, como ocurre con los hombres: “Por culpa del trabajo no vi crecer a mis hijos”.
–Ahora, ¿hacia dónde vamos?
–Es necesario repensar toda la sociedad, pero no a partir del modelo masculino de conquista, sino de una concepción femenina, que es la creación del “yo” o del “uno mismo”. Los hombres comienzan a acompañar esa tendencia, pero con extrema lentitud y enormes dificultades.
–¿Ésa es una posibilidad para reorganizar la sociedad?
–No, no es una posibilidad. Ésa es la única gran salida. Es preciso que hombres y mujeres tomen conciencia de ese gran cambio y en ese momento se comprenderá que el factor más dinámico en la sociedad son las mujeres. La prueba es que los hombres todavía dominan la producción, el dinero o las armas, mientras que el mundo de la palabra, de la reflexión y del análisis interior es un universo completamente femenino. Si usted organiza un coloquio para hablar de ese tema, son las mujeres las que hablan y los hombres permanecen callados. Al final dicen que están de acuerdo con las mujeres. En términos concretos, los varones todavía tienen el poder, la plata, las armas; pero ellas tienen el significado de las cosas.
–¿Eso significa que el hombre perdió su poder?
–No estoy diciendo eso. Lo que digo es que ya no es el hombre quien imprime el sentido. Lo novedoso es que el hombre perdió la palabra. Eso no quiere decir que perdió el poder. Las mujeres tienen la iniciativa, se organizan, reflexionan, se expresan y combaten, mientras que el hombre permanece silencioso. Actualmente, son las cosas que dicen y que escriben las mujeres, sobre todo en el mundo de la información, las que tienen mayor incidencia en la evolución de la sociedad.
–Pese a esos progresos, quedan viejas prácticas de dominación masculina.
–Es preciso distinguir dos cosas fundamentales. El primer combate crucial de la causa femenina fue obtener la igualdad. En los últimos treinta o cincuenta años hubo avances en algunos sentidos, pero aún subsisten grandes retrasos en diferentes áreas, sobre todo en el campo profesional y en el terreno económico. Hay que reconocer que, con el pretexto de una crisis que es general para hombres y mujeres, en materia de salarios no sólo no hay progresos, sino que hubo un retroceso.
–¿En qué sentido?
–Las estadísticas muestran claramente que el desempleo, la precariedad y la penabilidad del trabajo afectan más a las mujeres que a los hombres. Pero el asunto más inquietante en este momento es el aumento de la violencia, y en particular la violencia conyugal. Algunas estadísticas son escalofriantes en ese sentido. Una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia de género, que va desde golpes e intimidaciones hasta la violación. Por otra parte, la mayoría de la gente que purga penas de prisión fue condenada por crímenes sexuales. Sin embargo, a pesar del aumento de la represión, no se advierte ninguna disminución importante de la violencia. Eso muestra que la peor de las formas de dominación masculina –es decir, la violencia– está muy lejos de haber desaparecido de las relaciones hombre-mujer, incluso en las sociedades más desarrolladas.
–Todo eso parece muy pesimista.
–El único aspecto positivo de esa tendencia es que las mujeres ahora hablan. Rompieron la barrera del silencio que las mantenía en una situación de doble sometimiento. Gracias a esa liberación intelectual, la mujer perdió el miedo a los riesgos que implica la ruptura de una pareja o de su matrimonio: el 80% de los divorcios son pedidos por las mujeres y la mayoría de ellos están relacionados con el aspecto sexual. A los hombres sólo les enseñaron a mirarse a sí mismos.
“El factor más dinámico de la sociedad es la mujer. Prueba de ello es que el hombre todavía domina la producción, el dinero y las armas, mientras que el mundo de la palabra, de la reflexion y del análisis interior es un universo completamente femenino”.
Contrapunto
•“Las mujeres tienen iniciativa, se organizan, reflexionan y se expresan, mientras que el hombre permanece callado. Ellas tienen el significado de las cosas”.
•“La peor de las formas de dominación masculina, la violencia contra la mujer, no ha desaparecido. El aumento de la violencia, en especial en la sociedad conyugal, es inquietante”.
Alain Touraine

domingo, 25 de noviembre de 2012

Dominica recibe 40 millones de dólares EE.UU. para proyectos de cambio climático




Rousseau, Dominica martes 20 de noviembre 2012
Dominica ha recibido más de EE.UU. $40 millones del banco mundial para un proyecto de resiliencia al cambio climático, un alto funcionario del gobierno el martes.

“tuvimos el banco mundial la semana pasada para finalizar un proyecto llamado PTCR o Proyecto Piloto para la Resiliencia Climática. A través de ese proyecto hasta ahora, hemos conseguido más de 40 millones de dólares para llevar a cabo actividades en la agricultura, la infraestructura y el desarrollo social sí”, de acuerdo con el secretario permanente del ministerio de medio ambiente, Samuel Carrette.
Carrette hizo la revelación cuando se dirigió a dos días de la comunidad del caribe (CARICOM), soporte para el entorno de reunión estadística. El encuentro está orientado a fortalecer la capacidad de la isla para desarrollar y supervisar su acuerdo multilateral.
Coordinadora del proyecto de fortalecimiento de capacidades en el caribe Yard, el Dr. Teress, dijo que es muy importante para Dominica para embarcarse en un proyecto así.
“Dominica es conocida como la isla natural del caribe. Se trata de un paso-setter en los términos del caribe de la agricultura ecológica y orgánica. Dominica ha logrado una serie de éxitos que son reconocidos en todo el caribe “, dijo.

domingo, 28 de octubre de 2012

El feminismo y las Relaciones Internacionales

    Las Relaciones Internacionales sitúan su comienzo en los tratados de Westfalia de 1648, momento en el que surge el Estado Nación; sin embargo, se convierten en una disciplina a mediados de siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial, cuando en las universidades de Estados Unidos empezaron los grandes debates sobre el estudio y análisis de la realidad internacional. Las R.R.I.I. han centrado su objeto de estudio básicamente en las relaciones entre los Estados, el análisis del conflicto, el poder, la amenaza,  seguridad, disuasión y la estrategia nuclear; estos temas han sido a lo largo de su historia dominios masculinos en los que raramente se ha observado a mujeres desempeñando funciones de alta gerencia o como especialistas en seguridad internacional.
    El surgimiento del movimiento feminista no estuvo al principio ligado a las Relaciones Internacionales, esta investigación empezó en el periodo entre las dos guerras mundiales debido a la necesidad de formular recomendaciones concretas de política.
    No fue hasta el fin de la guerra fría y el debate sobre la hegemonía de los Estados Unidos en donde se abren puertas a ideas que no fueron tomadas en cuenta antes, es entonces que las posiciones feministas se vieron favorecidas y tuvieron más oportunidades de incorporarse e intervenir en las Relaciones Internacionales. Sólo después de la celebración de la conferencia sobre “Woman and International Relations”, apadrinada por la London School of Economics en 1988, que los muros disciplinarios se vuelven más permeables a aquellas cuestiones.
   Uno de los debates centrales del análisis feminista en las Relaciones Internacionales discute si debe ser la mujer o, por el contrario, el género su eje principal de atención, un debate que incorpora  complejas reflexiones intelectuales y conceptuales.
   Entre las feministas más destacadas en Relaciones Internacionales encontramos a Ann Tickner quien es profesora en la Escuela de Servicios Internacionales, American University, Washington DC. Sus libros incluyen Gender in International Relation: Problemas y Enfoques en la era posterior a la Guerra Fría (Columbia University, 2001), género en las relaciones internacionales: Feministas Perspectivas sobre el logro de la seguridad internacional (Universidad de Columbia, 1992), y (Columbia University, 1987). Uno de sus artículos de revistas más famosas, fue la pieza "Simplemente no lo entiendo" (International Studies Quarterly (1997) 41, 611-632), que reprendió a los principales teóricos de las relaciones internacionales (como Robert Keohane) por no reconocer el crítico potencial de la teoría feminista y la negación de su derecho a ser alumno de las relaciones internacionales. Tickner es una de las autoras feministas radicales que defienden la entrada de la mujer como estudio en las Relaciones Internacionales.
   Una de las propuestas más relevantes es la evaluación de la teoría del realismo político de Morgenthau (1948), hecha en 1988, haciendo una lectura feminista de los componentes centrales sobre los que se fundamenta el mismo, es decir, en los seis principios formulados por Morgenthau. Esto debido a que la política de poder de Morgenthau se constituyó en un hito para el desarrollo del enfoque político del estudio de las relaciones internacionales y por su aporte decisivo en la configuración de la disciplina y de su análisis teórico-político.
   Tickner alude a Morgenthau para a través de sus famosos seis principios configurar una alternativa feminista que demuestre que el sistema internacional está estructurado y entendido por una visión masculina, incompleta y parcial, por lo que propone agregar una perspectiva femenina que "ayude a conceptualizar una visión mundial" diferente a la existente y a generar "una epistemología feminista de las relaciones internacionales" y de esta forma hacer más accesible el campo de las relaciones internacionales a las mujeres, lo cual, en definitiva, suministra modos de pensamientos que hacen más completa la visión y comprensión del mundo.
   Se centra más en comprender la naturaleza de las relaciones internacionales que en establecer herramientas posibles para quitar barreras de acceso a la mujer; también reconoce que en la agenda internacional se priorizan problemas con los que los hombres han tenido mayor afinidad, por lo que considera que "¿si los hombres son los que primordialmente están describiendo estos problemas y construyendo las teorías para explicar el funcionamiento del sistema internacional, no es lógico encontrar una perspectiva masculina en la disciplina académica?" (Tickner, 1988).
   Tickner no invalida la comprensión del sistema internacional producida desde el realismo político, pero declara que es imperfecta y ella se propone perfeccionarlo añadiéndole el punto de vista femenino.
   Para reformular los principios de Morgenthau, define masculinidad y feminidad, haciendo uso de las teorías feministas. Sostiene que estas definiciones son producto de un conjunto de categorías sociales construidas en el tiempo que, asociadas a la masculinidad, son utilizadas por Morgenthau para desarrollar su pretendida teoría racional de la política, en la cual los términos racional, objetividad y poder responden a valores masculinos.
   El otro punto del discurso de Morgenthau que Tickner cuestiona es el que se refiere al comportamiento inmoral de los actores internacionales (Estados), el cual se considera racionalmente prudente para alcanzar su interés nacional, así como producir un orden dentro del sistema internacional que es considerado caótico y conflictivo. Dado que la vida o supervivencia del Estado, de acuerdo con el realismo político, depende de su capacidad de maximizar el poder y de su voluntad de luchar, obviando los elementos de cooperación y regeneración, que también son aspectos de las relaciones internacionales, son comprensibles las recurrentes crisis y escaladas de violencia experimentadas en el sistema internacional durante la segunda mitad del siglo XX y lo que va del presente.
   Asumiendo que la mujer percibe su entorno de manera muy distinta ha como lo hace el hombre, la visión de la moral y el comportamiento de los estados son percibidos y concebidos también de manera distinta. Esto origina que en relaciones internacionales la tendencia a pensar la moralidad en términos abstractos, normas universales e inalcanzables y puramente instrumentales, como lo hace Morgenthau, disminuye nuestra habilidad de tolerar las diferencias culturales y buscar el potencial para construir la comunidad internacional a pesar de estas diferencias.
   Tickner identifica la “alta política” como un “mundo de hombres, un mundo de poder y conflicto en el que la guerra es una actividad privilegiada” en la que las mujeres han sido excluidas. También nos habla de las dificultades que tienen las mujeres al entrar a la “alta política” y recuerda las palabras de Kirkpatrick sobre su falta de influencia en la toma de decisiones, hecho que ella misma atribuye a su sexo.

Cuadro comparativo entre Realismo vs. Feminismo

  
 

   También hace una reformulación del término “seguridad”, afirmando que las mujeres tienen fundamentalmente un concepto multidimensional de seguridad que va mucho más allá de la definición corriente masculina ya que se caracteriza por experiencias específicas en el área social y privada a diferencia del concepto masculino que se caracteriza por categorías militares.

BIBLIORAFÍA
LOCHER, Birgit – Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva de los sexos.
VILLAROEL, Yetzi - Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las Relaciones Internacionales.
CARVALLO PONCE, Pedro M. – Género, Posmodernismo y Relaciones Internacionales. La identidad femenina en el discurso de las organizaciones internacionales.
TICKNER, Ann – Gender in International Relation.
 
Realizado por: Angie Ramos, estudiante de 5° ciclo de Relaciones Internacionales en la Universidad Tecnológica del Perú.

domingo, 14 de octubre de 2012

Guerra de Divisas en América Latina


En nuestro país hay un gran sector de familias que depende mensualmente de las remesas que sus familiares puedan enviar del extranjero, con lo cual pueden costear todo su consumo doméstico, pero estas familias se han percatado que todos los meses el tipo de cambio ha venido cayendo, y lo que en alguna vez llegó a su pico de 3.62 soles por dólar[1] ahora el tipo de cambio se encuentra a 2,58 soles por dólar[2] y según los últimos informes del BCR  el dólar llegaría a 2,50 soles por dólar a fin de año[3].

Esta situación que ha sido bautizada como “Guerra de Divisas” por el ministro de Hacienda del Brasil; ¿En donde se ha originado? ¿Cuáles son sus consecuencias para la economía nacional? ¿Qué actores económicos ganan y se perjudican con dicho acontecimiento? ¿Qué medidas podemos tomar al respecto? Todas esas preguntas intentaremos contestar en el siguiente artículo.

La guerra de divisas también conocida como “devaluación competitiva” es una situación en donde los países del mundo compiten entre sí con la finalidad de poder obtener un tipo de cambio relativamente bajo con respecto al dólar.

La devaluación: Un arma de doble filo.

            La guerra de divisas que actualmente sucede en el mundo, es una situación novedosa, pues siempre las economías del mundo apostaron por una moneda fuerte mediante un tipo de cambio regulado por el estado, ya que una devaluación controlada de la moneda, puede llevar a un menor poder adquisitivo real (necesitas mas unidades monetarias para poder comprar una determinada mercancía), como a su vez puede aumentar la presión inflacionaria[4].

¿Si la devaluación es negativa, entonces porque algunos países aplican estas medidas actualmente?
            Cuando un país tiene una tasa de desempleo en constante aumento, o desea liderar una política de crecimiento económico liderado por el sector de las exportaciones, la devaluación de la moneda es una alternativa ventajosa. ¿Por qué? Pues, cuando se devalúa la moneda, el sector exportador obtiene mayor cantidad de moneda nacional al hacer el tipo de cambio, lo que fortalece su poder adquisitivo en el mercado nacional, a su vez porque el precio de las importaciones disminuye, haciéndose más accesible la compra de mercancía de otro país, y por otro aspecto, el gobierno al buscar la devaluación de su moneda, inserta una gran cantidad de dinero al mercado con la finalidad de realizar obras públicas[5], las cuales requieren una gran cantidad de mano de obra, disminuyendo sustancialmente el desempleo. Una tercera ventaja de la devaluación, es que al mantener una tasa de intercambio bajo ayuda a aumentar las reservas internacionales con los cual se puede proteger de futuras crisis financieras[6].

Estados Unidos: Devaluación y daños colaterales

            Con la crisis iniciada en el 2008, el crecimiento económico se vio detenido y el desempleo aumentó de 5% del 2007 hasta picos de 9,6%[7] en el 2010; con lo que el gobierno de Barack Obama decidió lanzar un plan de estimulo económico para reactivar el consumo interno de su país, ordenando a la Reserva Federal (FED) la emisión de 787 mil millones de dólares[8], lo que originó que la economía estadounidense pase de un decrecimiento de -3,5% el 2009 a 3% el 2010[9], pero esta gran cantidad de dinero insertada a la economía tiene dos consecuencias:
1.    Para mantener la demanda interna de los Estados Unidos estimulada por la gran cantidad de dólares, necesita ser refrescada de manera permanente, ello quiere decir, que el gobierno necesita emitir más y más dólares para mantener de manera artificial el consumo estadounidense, por lo que la FED anunció la semana pasada la emisión de 40 mil millones de dólares de manera mensual hasta el 2015 con la finalidad de estimular la demanda y buscar disminuir el desempleo nacional[10].
2.    El dólar, al ser la divisa por excelencia del comercio internacional, ocasiona que las monedas ligadas al libre mercado se vean apreciadas, tal es el caso de Chile (donde su moneda esta apreciada en 10%), Colombia (apreciación de 8%), Perú (apreciación de 4%) y Brasil (apreciación de 12%)[11], lo que trae como consecuencia el encarecimiento de sus exportaciones y un enfriamiento de las respectivas economías.

América Latina: Economías en proceso de enfriamiento.

            La economía brasileña ha sido la más perjudicada con las medidas tomadas por el gobierno estadounidense, ya que su crecimiento económico menor a 3%[12] no genera la suficiente cantidad de empleo, la suficiente producción nacional, encima afronta un aumento en su demanda interna por el fortalecimiento de su poder adquisitivo, y a todo ello, la apreciación de su moneda, que ha perjudicado fuertemente al sector exportador[13]. Ante la última medida que ha tomado la FED, el gobierno brasileño, ha dicho que lanzará al mercado una gran emisión de reales, fortalecerá los mecanismos de control de tipo de cambio, comprando bonos en dólares para sacar de circulación y proteger a su economía nacional.

            Chile y Colombia empiezan a plantearse posibles escenarios de intervención estatal para evitar una mayor apreciación de sus monedas, corriendo el riesgo de afrontar una inflación elevada pero no galopante[14] que evite perjudicar el poder adquisitivo de su población.

            El único país de América Latina que se beneficia de la lluvia de dólares es México, ya que su economía exporta el 80% del total a los Estados Unidos[15], y en donde un estimulo a la demanda estadounidense, favorece a la venta de productos elaborados en México, por lo que es el único país que ha saludado dichas medidas económicas.

Perú: Respeto o dogmatismo a las reglas de juego

            Mientras tanto, en el BCR, se evalúa recién las medidas a tomar con respecto al fortalecimiento de la moneda, puesto que el presidente de dicha institución, Julio Velarde, aseguró que la prioridad de su entidad es cumplir con la meta inflacionaria de no mayor a 3% y que una eventual intervención del estado en la economía ocasionaría una inflación superior a dicha meta[16]. Por otro lado el MEF mantiene su postura que con la mayor apertura de mercados, las exportaciones peruanas no se verán afectadas, siempre y cuando la economía de China crezca a un ritmo mayor a 7%[17].

Conclusiones

            El estado peruano peca de demasiada fidelidad a las reglas de la economía de libre mercado, su seguridad con respecto al crecimiento chino, lo lleva a no tomar las medidas económicas necesarias. Urge una intervención estatal en el mercado de divisas nacional, para sacar de circulación la gran cantidad de dólares provenientes de la inversión privada, a su vez, la velocidad con la que se emite soles en el mercado nacional debe de ser superior a la velocidad con la que se introduce dólares provenientes de los mercados externos, aunque esto genere un incumplimiento en las metas inflacionarias del BCR, lo cual se puede mitigar con el direccionamiento de la inversión pública a sectores productivos como la agroindustria, industria ligera o el sector inmobiliario, lo que compensará la emisión de moneda con la generación de bienes y servicios.

            Con dichas políticas económicas, el sector exportador[18] seguirá siendo el impulsor del crecimiento económico, y la demanda interna tendrá un estimulo para aumentar el consumo interno y así tener un mayor dinamismo en el mercado interno.
Pedro Guevara.





[1] Ver: Series Estadísticas del BCR: Tipo de Cambio.
[2] Actualizado al 10 de octubre del 2012.
[3] Ver: Encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR. Sección: Tipo de Cambio.
[4] Por “presión inflacionaria” entiéndase el aumento constante de los precios en un determinado tiempo de la economía nacional.
[5] Si se desea tener mas información sobre políticas económicas con respecto al tipo de cambio, se puede consultar: “MENDOZA, Waldo – Dinero, tipo de cambios y expectativas”. 2002. Lima. PUCP. 31p.
[6] China ha sido acusada por el gobierno de los Estados Unidos de tener una devaluación acumulada del Yuan de 22% para favorecer a sus exportaciones a nivel mundial, pero dicha políticas le ha permitido acumular Reservas Internacionales por un valor de 3’236,000’000 de dólares hasta diciembre del 2011, lo que le ha permitido afrontar con una mayor tranquilidad la crisis económica internacional.
[7] Ver: “https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html.”
[8] Ver: “http://elcomercio.pe/economia/247518/noticia-barack-obama-firmo-paquete-estimulo-787000-millones-dolares.”
[9] Ídem 8.
[10] Ver: “http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/lluvia-de-dolares
[11] Ídem 11.
[12] Ver http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=19046&name=Mercados%20y%20finanzas
[13] Ídem 11
[14] La inflación moderada es cuando la inflación oscila entre el 1% y el 9%, la inflación galopante se da cuando el promedio oscila entre el 10% y el 99% y la híper-inflación cuando oscila entre 100% hasta el infinito (Un ejemplo de ello es la economía peruana de los años 1984-1990).
[15] Ver: “https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html”  La dependencia de la economía mexicana con respecto a la estadounidense se vio acrecentada a partir de la firma del NAFTA donde las exportaciones mexicanas destinadas a los Estados Unidos paso de 68% del año 1980 a la cifra actual que se mantiene mas o menos fija desde 1994 hacia adelante.
[16] Ver: “http://gestion.pe/economia/julio-velarde-inflacion-volvera-al-rango-meta-ultimo-trimestre-2013240”
[17] Ver: “http://www.larepublica.pe/11-10-2012/miguel-castilla-el-peru-seria-afectado-si-china-crece-menos-de-7”

martes, 2 de octubre de 2012

Dos mundos, muchas posibilidades


Por: Ramiro Escobar
(Artículo tomado de la revista PODER, febrero del 2011)
Ya se siente el aire árabe en Lima y esto ha generado curiosidad y hasta cierta preocupación. Más allá de los dos días feriados que se vienen (1 y 2 de octubre), la III Cumbre ASPA (América del Sur/Países Árabes) pondrá en escena el encuentro entre la Liga Árabe y Unasur, dos bloques regionales que comienzan a ganar protagonismo en el mundo contemporáneo. Hay intereses comerciales compartidos, posibilidades de inversión y procesos políticos que evaluar. Este reportaje escrito , en febrero del 2011 (cuando la cumbre fue suspendida debido a las revueltas árabes), da cuenta de esas dimensiones. Y ha sido reciclado a la luz y el calor de los cambios generados a lo largo de un año, que permiten hoy ver, por fin, un encuentro de cultura, política e incluso el avistar una historia compartida.
“Es un mundo que no conocemos o que conocemos poco”, comentó un funcionario de MINCETUR (Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Turismo), cuando le expresé mi deseo de hacer un reportaje sobre la próxima Cumbre Árabe-Sudamericana a realizarse en Lima, a partir del 1ro. de octubre. Como ocurre en Occidente desde el siglo XVIII, el mundo árabe suena entre nosotros algo lejano o exótico, poblado de túnicas y rodeado de un halo de misterio oriental. Para algunos despistados,  incluso es peligroso.
Curioso que eso ocurra mientras la Lima antigua está aún poblada de balcones de origen morisco (1) y mientras el castellano alberga más  4,000 palabras provenientes del árabe, como alférez, aceituna, almacén, almohada, arroz, alcoba, alfalfa, azotea…También si se tiene en cuenta que nuestro suculento chupe de camarones sería un pariente lejano deltharid -un caldo hecho con carne hervida, leche y verduras- y que nuestra última medalla olímpica la ganó un descendiente de árabes en Barcelona 92: el tirador Juan Ghia
MÁS ALLÁ DE LO EXÓTICO
Occidente inventó a ‘Oriente’, como señaló en su obra  ‘Orientalismo’ el intelectual palestino Edward Said. Pero lo real es que el inevitable proceso de globalización sugiere abrirse, insertarse, estrechar relaciones. Con todo el mundo. Eso es lo que pareció percibir el ahora ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando en el 2003, durante una reunión de ministros de la Liga Árabe, en El Cairo, puso sobre la mesa una más de sus propuestas geopolíticas: realizar las cumbres ASPA (América del Sur-Países Árabes).
Posteriormente, viajó por Siria, Líbano, Egipto, Libia, los EUA (Emiratos Árabes Unidos), promovió reuniones diversas y, por fin, el 10 y 11 de mayo del 2005 convocó el I Foro ASPA en Brasilia. El propósito fue fomentar la cooperación científica, técnica y cultural entre ambas regiones, así como incrementar las inversiones y el intercambio comercial. La segunda Cumbre se realizó en Doha, la capital de Qatar, en marzo del 2009, donde el plato de fondo, y difícil, del menú fue la crisis financiera internacional.
La de Lima es la III reunión y va en esa ruta. “Nuestro país pretende insertarse en el proceso de globalización y por eso procuramos afianzar nuestras relaciones con esta y otras parte del mundo”, dice el embajador José Beraún, antes director general de África y Medio Oriente de la Cancillería y hoy vicecanciller. La idea del entonces mandatario brasileño, entroncó bien con la dinámica de la política exterior peruana desde hace más de un decenio, centrada en abrir mercados y posicionarse cada vez más en el mundo.
Se ha ido a los hechos además: nuestro país ya tiene embajadas en Qatar, Kuwait y Arabia Saudita, además de un consulado en Dubai, el principal emirato de los Emiratos Árabes Unidos (EAU. Pero es Brasil el país que más ha hecho realidad este acercamiento. En el 2005, exportaba a los países árabes 4,280.98 millones de dólares; en el 2010, la cifra había subido a 10, 069.51 millones. El intercambio comercial, según dijo Celso Amorim, ex canciller brasileño, en la cumbre de Doha el 2009, pasó de 8,000 millones a 20,000 millones de dólares.
Brasil también es el único país sudamericano que figura entre los principales proveedores de la Liga Árabe, aunque no en un puesto estelar. Los más grandes vendedores a ese colectivo de países –donde los del Golfo tienen un presupuesto rollizo- son China (11%) y Estados Unidos (9%). También Francia, Alemania e Italia. El otro país sudamericano que comercia de manera importante a dicha región es Argentina. En el 2009 le exportó productos por  3,070 millones de dólares. En 1987 esa suma era de apenas 97 millones.
¿Qué va de la tropical Sudamérica a las áridas zonas del Magreb y el Mashrek? Por ejemplo, alimentos. Debido a sus ecosistemas desérticos, los árabes demandan frutas, vegetales. En el 2009, Brasil exportó a esta zona 26,000 toneladas de naranjas (Arabia Saudita es su tercer importador principal de cítricos). Otros alimentos exportables son la carne de bovino deshuesada, azúcar de caña, maíz, soya, manzanas, frijoles, leche en polvo o evaporada. También los minerales, los plásticos, la madera, las salsas.
Una curiosidad político-monetaria, propuesta por el incontrastable ‘Comandante’ Hugo Chávez, fue la creación de la ‘petromoneda’, como divisa alternativa al dólar. Aunque la idea es algo tropical y poco viable, tiene su asidero en otro de los nexos que guarda la región árabe con Sudamérica: la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). De los 14 miembros de este frente petrolero, 8 están en la Liga Árabe o Unasur: Arabia Saudita, Kuwait, Libia, Qatar, EUA, Irak, Ecuador y Venezuela (2)
LO QUE NOS TOCA
¿Cómo se puede enganchar el Perú con esta zona cuyas despensas de petróleo y de dólares, sobre todo en el Golfo, son grandes? “Hay que alentar a nuestros empresarios para que comiencen a explorar este mundo”, dice Mario Ocharán, Gerente de Inteligencia de Mercados de Promperú, mientras me recuerda que el 60 por ciento de nuestras exportaciones van a Europa y Estados Unidos, el resto hacia el Asia y América Latina,  y muy poco hacia la zona árabe, que, sin embargo, tiene mucho potencial. Y dinero.
Si bien nuestras ventas hacia esos países están en un nivel mucho menor al de Brasil y Argentina, pero superior al de Ecuador (somos el exportador No.86 hacia dicha región, Ecuador es el No.91), es un mercado que podría crecer. Tan solo entre enero y octubre del 2010, el crecimiento de éstas fue de 74%, hasta llegar a la cifra de 84.2 millones de dólares. El 69.4% de estas exportaciones correspondieron a productos tradicionales, como minerales y harina de pescado. El resto, 30.6%, fueron productos no tradicionales.
Ocharán apunta que se trata, sobre todo en el Golfo, de economías “con un PBI bastante alto”, lo que sirve para hacer la siguiente observación: los países a los que más exportamos son Marruecos ($22.3 millones) y Argelia ($14 millones), que juntos representan el 65.4 %  de nuestras exportaciones a la Liga Árabe (datos de ADEX). A continuación vienen Egipto ($4.4 millones) y los EAU ($3.6 millones). Luego vienen Arabia Saudita, Libia, Siria, Jordania y Líbano. Es decir, el Golfo aún espera.
Un dato a tener en cuenta, además, es que, entre enero y julio del presente año, nuestras exportaciones a la región ascendieron a $ 55.5 millones. Menos que en el mismo período del 2011, cuando llegaron a 74 millones. Parece haber entonces una tendencia fluctuante y, como ha señalado recientemente Lourdes Guerra, del Área de Inteligencia Comercial de ADEX, sería interesante “diversificar los mercados” en esa región ya que lo que vendemos se concentra en 4 países (Marruecos, Argelia, los EAU y Arabia Saudita).
El país de La Meca, por ejemplo, es un gran comprador de frijol castilla, lo mismo que los EUA. Esta legumbre, tan frecuente acá, es uno de nuestros productos estrella allá. También lo compran Argelia y Kuwait, debido a que es muy usado en las comidas. Los productos alimenticios, en general, como ocurre en toda Sudamérica, podrían ser uno de nuestros fuertes. Desde la leche evaporada (comprada por Arabia Saudita, los EUA, Libia) hasta la pota congelada (demandada por Egipto) y el maíz (comprado por Siria).
Asimismo, los pallares (los compran los EUA), las paltas, las anchoas frescas, el calamar, la harina de maca (estos últimos productos comprados por Marruecos). A propósito de comida, Ocharán piensa que, incluso, la gastronomía peruana se podría posicionar allá.
Que no es fantasioso pensar que la gesta de Gastón Acurio llegue, digamos, a Dubai, el centro financiero del Golfo. Como ya precisamos  líneas arriba, hay un cierto parentesco histórico entre la culinaria árabe y la peruana, ambas muy sumergidas en las especies.
“Nuestros agroexportadores de otra parte –añade el especialista de Promperú- podrían ganar mucho en esos mercados”. Productos como los espárragos tendrían allá grandes posibilidades. Con todo, los problemas de transporte tendrían que ser encarados, ya que no existen ni vuelos ni embarques directos a la zona, algo que, con el tiempo, tendría que irse abriendo. Y un asunto importante, para la exportación de alimentos, pero también de cosméticos y medicamentos, es la certificación halal (ver recuadro ‘Mitos y Ritos’).
Equivalente a lo casher en el mundo judío, determina qué productos son permitidos de consumir de acuerdo a lo dispuesto por el Corán (el Islam es la religión mayoritaria en la zona). El tema, sin embargo, se soluciona con la previsión y con la intervención de certificadoras que existen justamente para eso. Se pueden vender, por ejemplo, carne de bovino –Brasil ya lo hace- o de pollo, siempre que pase por esta certificación. Eso sï: nada de carne de cerdo, de alcohol, de ranas (son proscritos por la fe islámica).
Otros rubros potenciales para el Perú son los productos hechos a base de minerales, como discos o laminados de cinc (exportados ya a Marruecos y Egipto), espejos de vidrio (comprados por los EUA), manufacturas de plástico, artesanías. Y también los textiles, donde cabe destacar al Grupo Inka , creador de la marca ‘Kuna’, de ropa hecha con fibra de camélidos sudamericanos (alpaca, vicuña), que tiene prendas para las distintas estaciones y que ya cuenta con una tienda nada menos que en la suntuosa Dubai, ubicada en Souk Madinat Jumeirah (store 115). Ahí también parece haber un mercado apetecible.
Una línea adicional, en la que podría haber potencial es el turismo. Dado el gran poder adquisitivo de algunos países árabes –los petroleros especialmente-, podría captarse flujos a destinos como Macchu Picchu o la Amazonía (un ecosistema exótico para ellos), siempre y cuando se tenga en cuenta también lo ‘halal’ (que también certifica hoteles). Pero otra forma, según Ocharán, sería el ‘turismo de negocios’. “Para ello –dice- se necesitaría un gran Centro de Convenciones”, algo que todavía no existe en nuestro país.
INVERSIONES Y FONDOS
Conviene ahora explorar las potenciales inversiones, con ojo cauteloso y avizor. Las inversiones  árabes en el Perú  son de 1,000 millones de dólares, la mayoría cubiertos por Dubai Ports World (DPW), que opera el Muelle Sur de El Callao, y la argelina Sonatrach (Societé Nacionale por la  Recherche, la Production, le Transporte, la Transformation et la Comercialisation des Hydrocarbures). Esta última tiene una participación de 10% en el Consorcio Camisea y de 21% en Transportadora de Gas del Perú (TGP).
La inversión total de Sonatrach es de 300 millones de dólares, en tanto que la de DPW es de 700 millones y está asociada con la peruana Uniport. Tiene una concesión por 30 años y también opera en Venezuela, Argentina y República Dominicana (está en 50 países). Recientemente trató de obtener la concesión del Muelle Norte de El Callao, pero el DS No.033-2010 del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) dispuso, en julio pasado, que una misma empresa no podía tener otro terminal  en el mismo puerto (3)
A quienes han objetado esta norma, hay que contarles lo siguiente. Hasta el 2006, DPW controlaba, a través de P&O Ports North America, los puertos de Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Miami, Tampa y Nueva Orleáns. Las críticas, en el propio Capitolio, hicieron que, finalmente, la empresa vendiera el 100% de sus acciones a AIG Global Investment
Group. Se temía que DPW fuera la puerta de entrada del ‘terrorismo islamista’ (parte de la paranoia norteamericana), pero también que controlara un sector estratégico.
Buena parte de las inversiones árabes, sobre todo las de los ricos emiratos del Golfo, se plasman a través de los FGP (Fondos Gubernamentales de Petróleo, provenientes de las ganancias obtenidas por la comercialización de este hidrocarburo). Los FGP de Abu Dhabi, por ejemplo (parte de los EAU), tienen una participación en el Citigroup y los de Kuwait en Merrill Lynch. La abundancia de dinero induce a una presencia abultada en las finanzas internacionales, algo que también provoca desconfianzas geopolíticas.
El profesor Mariano Marzo, de la Universidad de Barcelona, sostiene que ese tipo de inversiones “podrían depender más de intereses estratégicos y políticos que de los puramente comerciales”. Lo ocurrido con los puertos de EEUU trasunta esa preocupación. A pesar de que, desde el punto de vista geoestratégico, somos modestos, hay que tomar previsiones. El ‘Poder del Golfo’, como señala Marzo, es algo que va creciendo en el mundo y con el que hay que negociar de manera activa y vigilante.
Fuentes de la Cancillería informan que a los empresarios árabes ya se les ha ofrecido –y la Cumbre ASPA en Lima permitirá reiterarlo- los 12 proyectos en cartera que tiene Preinversión. Entre ellos, el Gasoducto de Trujillo, los proyectos turísticos de la Isla San Lorenzo y la Playa Lobitos y los terminales portuarios San Juan de Marcona y General San Martín. Los rubros inmobiliarios y de turismo podrían interesarles, pues el propio sultán Ahmed bin Sulayen, presidente de DPW, ha mostrado interés en ellos.
Según Alfonso García Miró, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), los árabes invierten 163 mil millones de dólares fuera de sus países. Para la Cancillería y Promperú, las inversiones en nuestro país, fuera del sector inmobiliario y turístico, podrían crecer en el sector petroquímico (en el que tienen expertise), en la agroindustria (conocen técnicas de cómo producir en tierras áridas), en la banca. La modalidad apropiada sería el joint venture, es decir la asociación con empresas de acá
Lo mismo podría ocurrir en el sector textil, donde un país como Egipto podría firmar convenios de cooperación tecnológica para el tratamiento del algodón, una de sus productos más conocidos. Las posibilidades son amplias y una previsión de la Cancillería es que, para el 2012, las inversiones árabes en el Perú pasen de los 1,000 millones de dólares a los 2,000 millones o “hasta más”, según señaló el viceministro Beraún.
ALGUNOS MATICES POLÍTICOS
¿Se puede comenzar a mirar a esta parte del mundo sin incluir la variable política? Literalmente imposible. Sería pecar de ingenuidad y de falta de visión. El Magreb, Oriente Medio y el Golfo son puntos neurálgicos del globo, como para pensar que las ‘cuerdas separadas’ puede ser un asunto fácil. Los conflictos palestino-israelí, los problemas con la justicia internacional del presidente sudanés Omar Hasan Ahmad al-Bashir (Sudán es miembro de la Liga Árabe) y especialmente las revueltas que han sacudido casi toda la región son temas a considerar. El caso de Siria especialmente.
En la Cumbre ASPA de Doha, en el 2009, el caso de Sudán fue un tema que causó cierto resquemor. La Liga Árabe, por supuesto, mostró su distancia con la orden de captura del al-Bashir, acusado de crímenes de lesa humanidad por la CPI (Corte Penal Internacional). Para variar, el presidente Chávez fue el único que salió, rumboso, a solidarizarse con el controvertido mandatario,  pero Cristina Fernández, según informaron los corresponsales de la cadena Al-Jazzera prácticamente se escabulló para no declarar sobre el tema.
El tema palestino-israelí, además, suena, por estas tierras, bastante próximo y preocupa.
Aproximadamente el 70 por ciento de la colonia árabe en el Perú tiene ancestros palestinos; en Chile, el colectivo proveniente de ese pueblo sufrido y sin Estado es aún más grande: llega a las 400 mil personas. Algo similar, aunque en menor porcentaje, ocurre en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador. Digamos que ‘lo palestino’ es una presencia importante, familiar, en el barrio sudamericano. No son unos extraños (4)
No es casual, por eso, que el año pasado Bolivia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Argentina, Chile y hasta Guyana hayan reconocido al ‘Estado Palestino’. Es más: salvo el gobierno de Sebastián Piñera, todos lo hicieron pidiendo que se reconozcan ‘las fronteras anteriores a 1967’, es decir las que había antes de la Guerra de los Seis Días, cuando Israel ocupó profusos territorios que no le correspondían. ¿Qué va a pasar si a alguien –Venezuela, es un decir- se le ocurre poner esa pelota en la mesa?
Más aún: esta Cumbre ASPA viene con dos bajas notables. Una es la de Federico Franco, el presidente paraguayo, suspendido de UNASUR por la destitución -con sabor a cargamontón- del presidente Fernando Lugo. Y otro es nada menos que Bachir al Asad el dictador sirio, a quien la Liga Árabe ha apartado hasta que acepte una salida que pare el baño de sangre en su país. Tendrá que decirse algo sobre esto último, aunque sea sutilmente, porque el problema es regional, pero también global, como para ignorarlo.
Las cumbres, empero, no son escenarios para la bronca política. Pero a la vez sirven para hacer notar problemas latentes, buscar apoyos, promover causas. En la Cumbre de Brasilia, Argentina deslizó el tema de las Malvinas y lo equiparó con la causa palestina. En esa misma reunión, Estados Unidos intentó asistir como observador, pero no le fue permitido. Todo eso mientras flota, entre los árabes y los sudamericanos –la mayoría de ellos por lo menos- la propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.
Todo ello quiere decir que la Cumbre de Lima será mirada con lupa por las embajadas norteamericana e israelí. No habrá declaraciones demasiado ríspidas, claro, pero todos los países, especialmente sudamericanos, tendrán que cuidarse de qué dicen, qué guiños hacen, so pena de enrarecer sus relaciones con dichos países, socios comerciales hoy más grandes que los árabes. Simultáneamente, se debe mostrar ciertas simpatías hacia las causas árabes, en la medida que la reunión también es de cooperación política.
¿Cuál es el punto de equilibrio? Sólo Dios y Alá lo saben. Unas palabras que podrían parecer ser  difíciles son ‘democracia’ y ‘derechos humanos’, en la medida que se entienden de modo algo distinto en las dos regiones. Pero las aún latentes revueltas árabes, que ya han hecho caer a cuatro mandatarios (Ben Alí en Tunez, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia y Saleh en Yemen), han demostrado que, en realidad, hay una corriente que busca mayor libertad, bienestar y participación en el mundo árabe.
Quizás lo que se puede sugerir, atendiendo a que los árabes fueron los inventores del ‘regateo’, es que la Cumbre ASPA de Lima se mueva en la lógica del toma y daca, de la sutileza. El acercamiento entre el mundo árabe y Sudamérica es aún germinal, está por hacerse, en lo comercial y en lo político. En ese horizonte, parece recomendable que no se renuncie a principios elementales como la democratización, los derechos humanos, la cooperación. Y al mismo tiempo se abran mercados sin pisar callos ni túnicas suntuosas.
1)   Los moriscos eran los árabes convertidos al Cristianismo en España.
(2)   Los otros países son Argelia, Nigeria, Irán, Angola e Indonesia.
(3)   Hay un proceso judicial en curso, impuesto por DPW, para ver si lo logra.
(4)   En Argentina y Brasil, hay más inmigrantes de origen sirio y libanés, que, por cierto, también apoyan la causa palestina.
RECUADROS:
MITOS Y RITOS
Algunos mitos sobre el mundo árabe aún circulan entre nosotros, incluso en la escena mediática, política o empresarial. Aquí una pequeña guía para despistados…
-No hay una equivalencia exacta entre ser árabe y ser musulmán. Si bien el 90% de los árabes son musulmanes, los hay también cristianos de varias denominaciones.
-La mayor parte de los musulmanes tampoco viven en la zona árabe. Aunque parezca extraño, allí sólo viven el 20 por ciento de los islámicos del mundo.
-El país donde viven más musulmanes en el mundo es Indonesia. De sus 237 millones de habitantes, aproximadamente el 90 por ciento profesa el Islam.
-Tampoco hay una equivalencia entre ser musulmán y ser fundamentalista. Hay países como Túnez donde la fe islámica se vive de manera más moderada.
-Sí existen, sin embargo, varios grupos fundamentalistas, incluso armados, en países, como Irak, Argelia, Egipto, Mauritania, Líbano. También en Palestina.
-Palestina no llega a ser un Estado y, por eso, está gobernado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Su conflicto con Israel es el mayor nudo en la región.
No obstante, recientemente varios países sudamericanos lo reconocieron como tal, con lo que dieron un gesto político: Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Chile.
-Tampoco es correcto afirmar que los fundamentalistas islámicos sólo atacan a ‘Occidente’. Hay muchas guerras intestinas entre ellos con resultados mortales.
-Una prueba de ello son los constantes ataques entre facciones musulmanas diversas en Irak. O la guerra entre Irak e Irán, que causó 1 millón de muertos.
-Irán, sin embargo, es un país de mayoría musulmana, pero no es árabe, es persa. Turquía, también mayoritariamente islámica, tampoco es árabe.
-Entre los musulmanes (la mayoría de los árabes lo son, pero no todos) existe el concepto de halal, que hace referencia a las prácticas permitidas por el Islam.
-Lo que no es ‘halal’ es haram, es decir, lo prohibido y entre ello se cuenta la ingestión de carne de cerdo, de alcohol, de sangre, de carroña.
-También el consumo de carne de animales que hayan sido estrangulados o que hayan sido sacrificados en nombre de un dios distinto a Alá.
-Todo esto es importante para la exportación de productos hacia los países árabes. No solo de alimentos. La cosmética también debe pasar por el proceso halal.
-Existen, por eso, instituciones que dan la certificación ‘halal’. En España, por ejemplo, existe la ‘Marca de Garantía Halal de Junta Islámica’
-Entre los musulmanes, no es permitido tocar a una mujer que no sea esposa, madre o hermana de uno. Por lo tanto, no se puede saludar a una mujer tocándola.
-Lo anterior es importante a la hora del protocolo de la Cumbre. Si hubiera alguna mujer entre las delegaciones, y fuera islámica, no se le debe saludar con la mano.
Los musulmanes rezan 5 veces al día mirando hacia La Meca, la ciudad más sagrada del Islam. Es algo que seguramente ocurrirá durante el foro ASPA III.
-Un jeque, en el mundo árabe, es un líder religioso o político, generalmente mayor y muy sabio. Un emir es ‘el que ordena’ y es príncipe de una Casa Real.
NÚMEROS ARÁBIGOS
Algunos datos básicos de los países árabes, útiles para pulsear de qué naturaleza es la región que se encontrará con los países sudamericanos:
-La Liga Árabe, con sede en El Cairo, la conforman 22 países ubicados en el Magreb(norte de África) y en el Mashrek (Oriente Medio y Península Arábiga).
-Magreb en árabe significa ‘Poniente’, el lugar por donde se oculta el sol. Mashrek designa al ‘Levante’, es decir la zona por donde sale el astro rey.
-La población estimada de ambas regiones es de 340 millones de habitantes. El país demográficamente más importante es Egipto con más de 83 millones.
-Qatar es el país con el más alto PBI per cápita, que es, según el FMI, de 93, 204 dólares, el tercero más alto del mundo, luego de Luxemburgo y Noruega.
-El país de más alto PBI es Arabia Saudita (374,7 billones de dólares). Es también el que tiene las mayores reservas petroleras del mundo (21 por ciento del total).
-Los países del Golfo poseen cerca del 59.5 por ciento de las reservas probadas de petróleo del mundo y aproximadamente el 41 por ciento de las de gas natural.
En el 2009, los beneficios de las exportaciones petroleras de Arabia Saudita, Irán, Iraq, Kuwait, Qatar y los EAU (&) ascendieron a 234,000 millones de dólares.
-El consumo de petróleo de los países del Golgo apenas llega al 6 por ciento del total mundial. El de Estados Unidos es el más alto: 22.5 por ciento del total.
-La demanda de productos importados de los países de la Liga Árabe pasó de 283,055 millones de dólares en el 2005 a 647,954 millones en el 2008.
-Los EUA, Arabia Saudita, Egipto, Argelia, Marruecos e Irak, en conjunto, suman el 60 por ciento de las importaciones totales de la Liga Árabe.
-Existe ya en el Perú, desde el año pasado, la Cámara de Comercio Peruano-Árabe. En el Medio Oriente, a su vez, existe la Cámara de Comercio Árabe Peruana.
-Se estima que, en América Latina, hay cerca de 20 millones de descendientes de árabes, aunque algunos de ellos a veces son confundidos con los turcos.
-Los países con mayor inmigración árabe con Brasil, Chile y Argentina. En Brasil, hay 10 millones de descendientes de libaneses (más población que en el Líbano).
-En Argentina hay cerca de 3 millones y medio de descendientes de sirios y libaneses. En el Perú los descendientes de árabes serían 12 mil.
Fuentes: Promperú, Profesor Mariano Marzo (Universidad de Barcelona), web ‘Chile- Hoy’ y ‘Memoria decedro y olivo’, libro de Leyla Bartet.
(&) Periodista y analista internacional.

martes, 11 de septiembre de 2012

El Negacionismo

            Intentaré exponer en algo mas o menos estructurado a partir del Proyecto de ley del Negacionismo realizado por el Ejecutivo y propuesto al Legislativo el 28 de Agosto del 2012: trataré el tema con un poco de sesgo social, más no político ya que aún no tendría la capacidad para hacerlo, unicamente quiero dar la mirada de un estudiante en proceso de aprendizaje y con la claridad para especificar la magnitud que los procesos políticos tienden a repercutir en la sociedad.
   
            El proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo, específicamente por el Presidente de la República, Ollanta Humala, y el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jimenez Mayor, ahonda más y decifra la conducta del gobierno de turno en la aplicación de normas sin concensuar y sin explicar a cabalidad con el que debería ser un fin constructivo para el cual es dada y por la cual estamos inmersos todos los ciudadanos peruanos, es decir, para que nos sirve esta ley y que está intentando regular.

           
 
             Los preceptos que intentan parametrar en este documento legal son cuatro y es que se sancionará de modo tal el contenido de ciertas expresiones que resulte idóneo y suficiente para cualquiera de los siguientes fines:

a) Menospreciar, hostilizar u ofender gravemente a un colectivo social.
b) Enaltecer a los responsables de dichos delitos.
c) Propiciar o estimular la violencia terrorista.
d) Sirva como medio para adoctrinar con fines terroristas.

            Y la sanción para los que incurran en esta falta será de no menor de 4 años y no mayor de 8 años, lo cual lo penaliza de manera bastante drástica por el solo hecho de expresar una forma de pensamiento que puede ser no necesariamente de un partidario Comunista, pero en esta aplicación de sanción hay una intención de darle la responsabilidad a la justicia de decidir, si al interpretar el juez sobre la forma en la cual incurre en transgredir la norma cualquier persona sindicada de negar, aprobar, minimizar o justificar las acciones del terrorismo en el Perú, que fueron las crudas matanzas, los genocidios y la creación de sosobra dentro de la sociedad peruana.

           Limites entre el derecho a la libertad de expresión y la deformación dolosa de la verdad histórica


            En este capítulo lo que se deja en claro es hasta donde llega a limitar el derecho de expresión y que al tratar de minimizar o aprobar las acciones del PCP-SL no sabiendo que estamos tergiversando la realidad, se está incurriendo en dolo-directo, puesto que se le atribuye a un tercero la acción cometida por uno mismo, otra de las acusaciones que se darían serían la de dolo-eventual, que está como la ignorancia o la falta de información en la cual incurre el infractor pues utiliza argumentos falsos que no tienen sustento real y no comprobó que las cosas que decía fueran objetivas.
 
            El principal enfoque que notamos en este capítulo es la utilización del criterio que recae sobre la justicia, es decir, el encargado de tipificar y diferenciar en este caso será el juez, para esto los cargos que son imputados deben tener un sustento pero si se parte del hecho que lo que piense un sujeto sobre la forma de como se desarrolló cierta época o etapa de la historia del Perú es parte de sus vivencias o parte de lo escuchado que en muchas ocasiones pueden no tener relación con la realidad ya que al llegar a pasar de un comentario a otro se puede enfrascar en una desviación y eso incurrrir en algún tipo de justificación para ciertos actos que denominaba necesitaban cambiarse en esa época y de esa manera se concatenaría a la acción de genocidio utilizada, pero lo que en realidad ese sujeto deseaba decir es que ¡Alguien debía de poner la parte antagónica del pensamiento, la perspectiva opuesta, mas no sangrienta!
 
            Lo que podemos llegar a deducir es que la verdad del Estado Peruano no es la verdad absoluta, ya que no se puede obtener una imparcialidad justa, en la cual la libertad de expresión significa también por principio, tolerancia de pensamiento y de esa manera crear una relación social, llegando al fin común que es vivir en una civilización sin utilización de la fuerza y la sanción para obtener buenos resultados óptimos en conjunto.

 
             Es así como al final del Proyecto de Ley el costo-beneficio, no es bien explicado, es más se enfrasca en una ambiguedad bastante disconcertante, puesto que solo dice que el costo para el erario Nacional es nulo, y obtendrá réditos sociales debido a la forma de obtención de mejoras coyunturales, algo bastante irreal, ya que eso es casi imposible porque seguirán habiendo personas con un pensamiento parecido o igual que desearán ser escuchadas y se quejarán de opresión es decir traería mayor caos e inestabilidad social.

Conclusiones:

* Como estudiante y con lo leído en el proyecto de ley veo que los círculos de debate en un plano científico son descritos como paralelos a esta ley, pero saben muy bien que muchos de los ideólogos está no solo detrás de estas facciones como ahora lo son el Movadef, el CONARE, y el SUTEP, conformados por estos principios ideológicos que se tratan de limitar en el proyecto de Ley, sino también en las Universidades y sabiendo que los grupos en los cuales se concentra su materia prima son básicamente las casas de estudio en cualquier nivel, es decir  ¿ A quienes supuestamente piensan arrestar con esta Ley? si los perseguidos y que deberían de ser sancionados con estas normas, están en los circulos de aprendizaje superior.
 
* La capacidad y la forma de combatir el terrorismo tiene la misma de hace 20 años, es decir, siempre han querido combatir al terrorismo con armas, ellos evocaron en cierta época la lucha de clases y tomar el poder por las armas, cuando empezaron la guerra de guerrillas; pero no sabían que la forma de destruir al comunismo no aquí, sino en el Mundo entero es la de la confrontación de ideas, con la que tienen estos grupos, creo que el error al que fue inducido el Estado peruano en alguna época sigue siendo recurrente, se utilizan militares muy poco preparados que son enviados a morir en cuestión de meses; cuando el problema una vez capturado el lider era hacerlo quedar en rídiculo frente a todos, pero no de la forma que la hizo Vladimiro Montesino, que fue ponerlo en una jaula como un animal salvaje sin escapatoria, sino confrontar sus ideas, sus tan presiadas ideas revolucionarias, minimizarlo a su máxima expresión contraponiendolo con nuestros grandes intelectuales formados en diplomacia.
 
* La capacidad de razonamiento de cada persona no debe quedarse con la tara destructiva de aniquilar a esta facción sino de disuadirla y despistarla, hacerla entrar en la arena política que es el discurso de Marx: La lucha de clases es una lucha política, y con esto terminariamos de una buena vez con el terrorismo ya casi inexistente, porque hay que tener en cuenta que ya sus denominados camaradas de Guzmán han terminado aliándose y vendiendo protección a los grandes productores de drogas, un negocio muy rentable y al margen de la ley, con eso también han traicionado parte de su ideología tergiversándola y volviándola invaledera.
 
Habent sua fata libelli (cada libro tiene su propio destino)     
                                                                                                                           
                                                                                             Carlos Pérez Ochoa